segunda-feira, 22 de março de 2010

Samuel Stupp fue la revelación del TEDx Pura Vida celebrado el viernes
Tico (costariquenho) regenera cartílago y cura Parkinson con nanopartículas
Terapia en ratones y conejos le dan esperanza para tratar pronto a humanos
Moléculas unidas dan instrucciones al cuerpo sobre qué células producir
21/03/2010 - Aunque pueda sonar a ciencia ficción, el que nuestro propio cuerpo genere las células necesarias para curarnos de enfermedades tan devastadoras como el Parkinson, o de molestias tan cotidianas como el dolor en las rodillas, es la realidad con que Samuel Stupp se encuentra todos los días cuando entra a su laboratorio.

Este químico, de origen costarricense pero radicado en Estados Unidos desde hace décadas, bien puede ser calificado como “la revelación” del TEDx Pura Vida, celebrado el pasado viernes. (...)

“Ahora trabajaremos con ovejas y tendremos que pedir autorización a la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU.) para comenzar a probar este tratamiento en humanos”, dijo Stupp. También Parkinson.  Stupp también presentó el viernes investigaciones realizadas en años anteriores, igualmente con nanoestructuras, que permitieron curar los síntomas de Parkinson en ratones.

Para crear un ratón “parkinsónico”, como él mismo los llama, dañó las neuronas productoras de dopamina. La ausencia de esta hormona es la causante del Parkinson, que se expresa en ratones cuando se deprimen, tiemblan, dejan de alimentarse y mueren en alrededor de una semana.

Stupp creó una nanoestructura biorreactiva que permitió a las células madre del cerebro de estos ratones “parkinsónicos” regenerar las neuronas encargadas de producción de dopamina.

Tras esto, los síntomas del Parkinson desaparecieron.

Con la misma técnica, regeneró los axones (los “brazos” de las neuronas) y permitió que un ratón cuya médula espinal había sido lastimada, y carecía de movilidad en una pierna, volviera a caminar con normalidad.

Stupp tiene la esperanza de que este tipo de terapias regenerativas puedan llevarse, a mediano plazo, a los seres humanos.

Creo que, para el año 2020, existirán terapias regenerativas de todo tipo. Algunas de ellas requerirán células madre, otras no, y otras serán una combinación”, aseguró Stupp a La Nación.

“Mis colegas de todo el mundo están muy emocionados con mi trabajo. Algún día tendremos esas terapias”, concluyó. Fonte: Nacion.cr.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.