terça-feira, 27 de novembro de 2012

El Parkinson no se puede evitar, por lo que se buscan indicadores precoces

26-11-2012 / El comienzo y progresión de la enfermedad de Parkinson no se pueden evitar con los conocimientos actuales, por lo que se hace un gran esfuerzo en buscar indicadores que señalen su inicio, dijo a Efe el catedrático de Fisiología de la Universidad de La Laguna, Manuel Rodríguez.

En una entrevista a Efe, Manuel Rodríguez indicó que hay fármacos y procesos quirúrgicos que permiten controlar parte de la expresión sintomática del Parkinson, pero la enfermedad, que en España afecta en torno al dos por ciento de la población mayor de 70 años, sigue su curso y a partir de cierto momento no se puede controlar.

El investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) señaló que las enfermedades neurodegenerativas, en especial Parkinson y alzheimer, representan un coste elevadísimo para la sanidad y la sociedad occidental y están vinculadas al envejecimiento.

Así, como la población vive más años hay más personas afectadas por unas enfermedades que, recordó el también neurólogo, son gravemente invalidantes, crónicas y progresivas.

Las enfermedades neurodegenerativas se producen porque las neuronas se mueren de forma lenta sin que se sepan bien las causas, y aunque hay varios factores asociados a su degeneración, ninguna es la causa en sí misma.

La única causa que está en el inicio y progresión de estas enfermedades es el envejecimiento, mientras que factores como los genéticos o el uso de pesticidas para el control de plagas, la utilización de ciertas drogas químicas o los hábitos alimentarios pueden facilitar pero no determinar el Parkinson, manifestó Manuel Rodríguez.

El catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna explicó que el Parkinson comienza unos años antes de que se pueda detectar, ya que la degeneración de las neuronas dopaminérgicas que la provocan no se expresa hasta que han degenerado más del 50 por ciento.

La otra mitad de esas neuronas es capaz de compensar la acción que dejan de hacer las que han degenerado, por lo que cuando se observa la enfermedad lo que se ve es un escenario que en realidad ha desaparecido y no se puede ver el origen sino la situación a la que se ha llegado con los mecanismos compensadores, agregó.

Por ello, uno de los grandes esfuerzos que se hacen ahora está en la búsqueda de indicadores precoces que señalen el inicio de la enfermedad.

Manuel Rodríguez señaló que los marcadores se buscan en diversas direcciones, y así desde el punto de vista clínico se sabe que los pacientes con Parkinson antes de presentar trastornos motores tienen propensión a presentar dificultades olfatorias, problemas asociados a la digestión de alimentos, y otros, pero ninguno en sí es indicativo de que se padece la enfermedad.

También se buscan marcadores bioquímicos en la sangre, así como en imágenes del cerebro para ver cuándo comienza la degeneración, pues es esencial ver el origen para estudiar las causas, reiteró Manuel Rodríguez.

Otro escenario, apuntó el catedrático de Fisiología, es desarrollar fármacos que sean capaces de impedir la acción que en las mitocondrias de las neuronas dopaminérgicas tienen los radicales libres, que son productos que roban los electrones en el cuerpo humano y que normalmente se producen en todas las células, pero en las neuronas son particularmente problemáticos.

En cuanto al estudio de las imágenes cerebrales comentó que es un campo muy amplio y hay técnicas que permiten ver la actividad cerebral usando sustancias radiactivas, como la tomografía de emisión de positrones, con la que se puede ver la pérdida de neuronas dopaminérgicas pero cuando ya está avanzada.

Estas técnicas son muy costas, algo peligrosas en algunos casos y más bien se utilizan para confirmar el diagnóstico, dijo Manuel Rodríguez.

El catedrático de Fisiología recordó que el envejecimiento es un proceso activo y su ralentización depende de muchos factores, y comentó que prolongar la vida de forma sustancial retrasando ese desarrollo depende de saber se desactiva el proceso por el cual se renueva el organismo. Fonte: ABC.es.
Editado com LibreOffice Writer

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.