sexta-feira, 5 de setembro de 2008


Prudência!
A Parkinson’s Disease Foundation aconselha prudência acerca da interpretação das recentes notícias que anunciam sobre o potencial de AZILECT ® para reduzir a progressão da Doença de Parkinson.
Não funciona muito melhor que a selegilina (Niar, Deprilan, Elepril ou Jumexil). Trata-se de forte marketing se aproveitando de nosso desespero!
_____________________________________________
Analizan intervención temprana del Parkinson para detener progesión de la enfermedad
05 de septiembre 2008 | Los resultados del ensayo clínico sobre una molécula que fue probada en 538 personas estarán disponibles en 2009.

En el marco del XII Congreso de la Federación Europea de Enfermedades Neurológicas, celebrado entre el 23 y el 26 de agosto, se destacaron los nuevos indicios arrojados por un estudio que incluyó a más de 534 pacientes con enfermedad de Parkinson temprana, provenientes de 10 países.

El estudio, denominado Proud, fue diseñado para determinar si la intervención temprana de esta enfermedad, que es el segundo trastorno neurológico más común después del Alzheimer en los adultos mayores de 65 años y que afecta entre 1% y 2% de las personas de dicha población, tiene alguna ventaja en términos de desacelerar o posponer alguna discapacidad futura.

El ensayo clínico enroló a 534 pacientes con EP temprana, provenientes de 98 centros de salud de 10 países. Estas personas recibieron 1, 5 mg de una molécula denominada pramipexole (Sifrol / Mirapex) o placebo por día, durante seis meses. Después, se les administró el referido compuesto a todos los pacientes durante los 15 meses restantes.

Anthony Schapira, profesor de Neurología en el Royal Free Hospital de Londres, es el líder del ensayo Proud. Señaló en una nota de prensa remitida por el laboratorio que ampara el estudio que investigaciones anteriores han sugerido un posible efecto neuroprotector del pramiprexole (molécula estudiada actualmente)

Comenta Schapira que "el debate sobre cuándo y cómo tratar los primeros síntomas de la Enfermedad de Parkinson ha sido constante. En la actualidad, el tratamiento se inicia cuando los síntomas ya han causado alguna discapacidad en los pacientes. Sin embargo, el hecho de poder proporcionar pruebas médicas sobre un tratamiento que busca retardar o prevenir la progresión de la EP, es una prioridad terapéutica y el estudio Proud tiene como objetivo arrojar más luz al respecto".

El ensayo clínico, cuyos resultados se esperan que estén disponibles para el año 2009, también estudia la eficacia de la molécula en otras áreas de la Enfermedad de Parkinson (EP) relacionadas con los síntomas depresivos y la factibilidad de evaluar una nueva formulación a fin de proporcionar a los médicos y a los pacientes un régimen de tratamiento más amplio que les ayude, aún más, a mejorar su calidad de vida. (segue...) Fonte: El Nacional.ve.
_____________________________________________
Los neurólogos apuestan por el uso de un nuevo parche para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y sus cuidadores
05-09-2008 - Madrid - El parche transdérmico de rivastigmina reduce los efectos secundarios gastrointestinales y facilita a los cuidadores su correcta administración, una de las problemáticas para el tratamiento de los enfermos de demencia.

Reconocidos especialistas han destacado el parche transdérmico de rivastigmina como uno de los recientes avances clínicos en el Symposium "Advances in Dementia Management" organizado por Novartis en el marco del 12 Congreso de la Federación Europea de Sociedades Neurológicas celebrado en Madrid. (...)

*Rivastigmina en forma de parches transdérmicos ha recibido la aprobación en la Unión Europea con el nombre comercial de Exelon® 4,6 mg/24 h parche transdérmico y Exelon® 9,5 mg/24 h parche transdérmico. En España Exelon® parches transdérmicos se encuentra pendiente de la resolución del precio y las condiciones de financiación.

Estudios farmacocinéticos han demostrado las ventajas de administrar el fármaco vía parche, reduciendo los efectos secundarios gastrointestinales producidos por las cápsulas, como explica el Doctor Rafael Blesa, Director del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona: "Los resultados del estudio IDEAL (Investigation of TransDermal Exelon in Alzheimer´s disease) han demostrado que la administración de rivastigmina en forma de parche tiene una incidencia tres veces menor de naúseas (7,2% frente al 23,1%) y vómitos (6,2% frente 17,0%) que las formas orales" [1] (...)

El parche se puede colocar diariamente en la parte superior de la espalda, pecho y parte superior del brazo, presentando una muy buena adhesión durante 24 horas en diferentes situaciones cotidianas incluyendo la ducha/baño y las altas temperaturas.

Perspectivas de futuro
Aunque clínicamente presentan diferencias y patrones de respuesta y transtornos de memoria diferentes, tanto la enfermedad de Alzheimer como el Parkinson son enfermedades con una amplia afectación de la acetilcolina cerebral. La rivastigmina es un inhibidor de la colinesterasa que ha demostrado su eficacia y tolerabilidad tanto para la enfermedad de Alzheimer como la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson aumentando la acetilcolina cerebral. Su administración oral es el único fármaco aprobado para el tratamiento de las dos formas de demencia. El parche de rivastigmina fue aprobado en 2007 para el tratamiento de Alzheimer en la Unión Europea y Estados Unidos y también fue aprobado su uso en Estados Unidos para los enfermos de demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. Fonte: Diario Digital del Henares.es.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.