segunda-feira, 29 de setembro de 2008

Brasil desenvolve sua 1ª linhagem de célula-tronco embrionária
terça-feira, 30 de setembro de 2008 - É o primeiro resultado prático obtido no Brasil desde a legalização das pesquisas com embriões humanos

SÃO PAULO - Cientistas da Universidade de São Paulo (USP) produziram a primeira linhagem de células-tronco embrionárias humanas do Brasil. As células foram obtidas de embriões que estavam congelados em clínicas de fertilização in vitro e que foram doados para pesquisa com a autorização dos genitores. (segue...) Fonte: O Estado de S. Paulo.
_____________________________________________
Premio de Farmacología 2008 para el profesor Francisco Ciruela de la UB
30/9/2008 - El premio distingue el proyecto "Oligomerización de receptores acoplados a proteína G en los ganglios basales y su relación con la enfermedad de Parkinson". (...)

El premio distingue el proyecto «Oligomerización de receptores acoplados a proteína G en los ganglios basales y su relación con la enfermedad de Parkinson», centrado en la investigación básica sobre el Parkinson para diseár futuras terapias combinadas glutamato-dopamina-adenosina que sean eficaces en la lucha contra esta grave patología. (segue...) Fonte: Universia.
_____________________________________________
Teva Neuroscience presenta sitio web en español sobre el mal de Parkinson para pacientes y proveedores de cuidados
KANSAS CITY, Missouri, 29 de septiembre /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- En reconocimiento del Mes de la Herencia Hispana, Teva Neuroscience, Inc., comercializadora del medicamento AZILECT (R) (rasagiline tablets) que se toma una vez al día para tratar la enfermedad de Parkinson (EP), anunció hoy la presentación de la versión en español de su recurso para pacientes y proveedores de cuidados, el sitio Web http://azilect.com/espanol. El sitio Web en español se creó para ofrecer información y recursos importantes a los miembros de la comunidad hispana que viven en EE.UU. afectados por la EP, un trastorno degenerativo del cerebro relacionado con la edad.

"Desafortunadamente, no hay muchos recursos para pacientes de habla hispana sobre la enfermedad de Parkinson", dijo el Dr. Ramon L. Rodríguez, director de servicios clínicos del Centro de Trastornos del Movimiento de la Universidad de Florida. "Aunque no hay cura para la enfermedad de Parkinson, es importante que los pacientes sepan cómo vivir bien mediante una combinación de actividades y tratamientos que pueden controlar los síntomas de la enfermedad".

El sitio Web en español, http://azilect.com/espanol , es un recurso completo que ofrece información importante para ayudar a los pacientes y a sus familias a afrontar los efectos físicos y emocionales de la EP. Los visitantes hispanoparlantes tendrán acceso a una amplia gama de información y recursos, entre otros:

-- Información básica sobre la enfermedad y opciones de tratamiento
-- Señales y síntomas de la enfermedad
-- Consejos para vivir bien mediante una combinación de tratamiento,
actividades y apoyo
-- Hojas de trabajo para descargar y enlaces a otros recursos diversos
-- Información para los proveedores de cuidados (segue...) Fonte: El Lider USA.
_____________________________________________
La terapia génica requiere paciencia
Domingo, 28 de Septiembre de 2008 - Neurología/ II CONGRESO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.

Los expertos se muestran esperanzados con los ensayos en marcha que investigan en terapia génica y celular, pero son las líneas que buscan tratamientos sintomáticos los que van aportando novedades con estudios en fases III, como el de un inhibidor de los receptores A2 de adenosina en pacientes con enfermedad avanzada.
Uno de los grandes descubrimientos que se han realizado en torno a la enfermedad de Parkinson es, sin duda, el de las bases genéticas de la enfermedad. En la actualidad, se conocen varios genes que están relacionados con esta patología neurodegenerativa y se estima que es hereditaria en aproximadamente el 10 por ciento de los casos. Por ello la investigación en esta línea es una de las que más expectativas está despertando, si bien los resultados están todavía lejanos.

Por el momento se han hecho en humanos tres estudios de terapia génica con diferente resultado. El primero de ellos usando vectores virales que llevaban la secuencia del ADN humano del factor de crecimiento GDNF y que resultó negativo, "pero posteriormente se han hecho otros dos en humanos con resultados interesantes", explica Francisco Grandas, neurólogo del Hospital Gregorio Marañón y miembro del Comité Científico del II Congreso Nacional sobre la enfermedad de Parkinson. (segue...) Fonte: Gaceta Medica.es.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.