sexta-feira, 9 de outubro de 2009

Detienen en California a ministra religiosa acusada de fraude
La médico Christine Daniel fue detenida en su casa el jueves bajo los cargos de fraude mediante transferencias bancarias y por usar un medio de comunicación para el fraude, informó la Procuraduría Federal.
Vie, 09/10/2009 - San Diego.- Autoridades federales detuvieron en Northridge, California, a una médico y ministra religiosa acusada de vender por lo menos un millón de dólares de un compuesto de yerbas naturales que aseguró curaba el cáncer y la esclerosis múltiple.

La médico Christine Daniel fue detenida en su casa el jueves bajo los cargos de fraude mediante transferencias bancarias y por usar un medio de comunicación para el fraude, informó la Procuraduría Federal.

Daniel, quien es ministra de la iglesia Pentecostal, promocionaba la venta de un compuesto, llamado "C-Extract", que supuestamente curaba el cáncer en 60 por ciento de los casos y otras enfermedades como la esclerosis múltiple, el Alzheimer, la hepatitis y el mal de Parkinson.

Al anunciar el arresto, el subprocurador Joseph Johns indicó que Daniel es sospechosa de defraudar a unas 55 familias, de las que habría obtenido hasta un millón 100 mil dólares por la venta del producto. (segue...) Fonte: Milenio.
________________________________________________________________
«La terapia génica cambiará la enfermedad del Parkinson»
Diseñador de un sistema para introducir genes en el cerebro, el investigador dice que se tratarán más trastornos neuronales «Las conexiones entre neuronas servirán para llevar la terapia a amplias zonas» «Doce pacientes de Parkinson tratados con terapia génica han mejorado un 50%»
09.10.09 - Diseñador de un avanzado sistema para introducir genes en el cerebro, el profesor Krystof S. Bankiewicz ha empezado a tratar con él a enfermos de Parkinson y a pacientes con un tumor cerebral. Asegura que el sistema servirá en un futuro para tratar patologías como las lesiones cerebrales o, incluso, el autismo. Profesor e investigador en la Universidad de California, habló ayer en Miramón en una charla para científicos y médicos organizada por Inbiomed.

- La terapia génica, ¿en qué enfermedades va a obtener mejores resultados?
- En enfermedades en las que sólo hay un defecto enzimático concreto, por ejemplo en la enfermedad de Niemann-Pick. Es donde más eficaz será la terapia, porque se podrá proporcionar el gen deficitario, mutado o enfermo. Hay otras enfermedades neurodegenerativas en las que hemos identificado mutaciones que muestran que hay una ruta genética alterada. En ellas podemos intentar una mejora mediante la liberación de proteínas y genes.

- Crecen las enfermedades neurodegenerativas...
- Las enfermedades por una deficiencia enzimática afectan a muy pocos pacientes. Pero en ellas podemos obtener la prueba de que las terapias funcionan. Y son aplicables a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, que constituyen una importante carga médica por la dificultad de su tratamiento y por el aumento de la población afectada. Son enfermedades mucho más complejas, pero en un futuro próximo serán susceptibles de ser tratadas.

- ¿Ha avanzado más la técnica génica o el conocimiento de la enfermedad?
- En los últimos 12 años he venido trabajando en el tipo de vector y en cómo administrar la terapia génica. Y además está el desarrollo de la tecnología para estar seguro de que el vector está en el lugar correcto del cerebro. Hemos desarrollado un sofisticado sistema que nos permite tratar a los pacientes mientras están en el escáner. Ahora usamos el sistema para la estimulación profunda en los enfermos de Parkinson. Pero lo usaremos en terapia génica. (...)

- ¿Curarán estos avances al Parkinson?
- Las perspectivas son excelentes. Con el primer ensayo de terapia génica hemos tratado a 12 pacientes de Parkinson y han mejorado un 50%. Hemos obtenido el mismo resultado en otro ensayo en Japón. Es un campo muy dinámico. Hay avances todos los días. (segue...) Fonte: Diario Vasco.es.
_______________________________________________________________
Identifican un interruptor molecular implicado en el aprendizaje y la memoria
Viernes, 09 de octubre de 2009 - Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han identificado un interruptor molecular que activa, durante el desarrollo del cerebro, los mecanismos implicados en la memoria y el aprendizaje. (...)

El estudio desarrollado en el CIMA arroja luz en este asunto al demostrar la importancia del gen NR3, cuya eliminación controlada actúa "como un clic" en el proceso. (...)

"Además, la expresión anómala de NR3 en cerebros adultos podría estar implicada en patologías tan diversas como la enfermedad de Parkinson o la esquizofrenia, por lo que estos avances en un mecanismo básico del desarrollo proporcionarían también claves sobre cómo combatir estas enfermedades", concluye Pérez-Otaño.

Los resultados de este estudio han sido publicados en el último número de la revista Neuron. Fonte: ADN.es. Aqui => em português.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.