La falta de sueño podría ser el factor desencadenante del mal de Alzheimer
Washington, 24 sep (EFE).- La falta crónica de sueño provoca la aparición prematura y más frecuente de las plaquetas que desencadenan los síntomas del mal de Alzheimer, reveló un estudio publicado hoy por la revista Science.La investigación fue realizada en ratones por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington quienes también descubrieron que la orexina, una proteína que regula los ciclos del sueño, parece estar directamente vinculada con el aumento de las plaquetas.
Añadieron que este último descubrimiento podría ayudar a crear fármacos para el tratamiento del Alzheimer.
Jae-Eung Kang, científico en el laboratorio de Holtzman, dijo haber descubierto que los niveles de amiloides beta aumentaban o disminuían en los ratones en relación directa con el sueño y aumentaban en la noche, cuando los roedores están despiertos y se reducían durante el día cuando duermen.
Al ser privados del sueño, los niveles de amiloides aumentaron en un 25 por ciento en los ratones y fueron menores en aquellos a los que se permitió dormir, indicó.
Según los científicos, ambos descubrimientos constituyen las primeras indicaciones de que el sueño tiene una relación directa no sólo con el Alzheimer sino también con el mal de Parkinson. (segue...) Fonte: Google.
_______________________________________________________________
Descubren una valiosa fuente de células madre en Estados Unidos
Jueves, 24 de Septiembre de 2009 - MÉXICO, DF. Científicos de Estados Unidos aseguran que han encontrado una nueva fuente de células madre que no requiere el uso de embriones humanos, ya que recoge las células del líquido amniótico que rodea al embrión.El trabajo científico con células madre es considerado la llave maestra para el tratamiento de varias enfermedades hasta ahora incurables.
La investigación científica de lo que -según algunos- podría ser el mayor descubrimiento médico en décadas ha sido hasta ahora retrasada por las implicaciones éticas y legales de hacer crecer artificialmente las células madre embrionarias de lo que algunas personas creen podría crecer un feto humano viable.
Pero después de siete años de investigación médica, los científicos de la universidad de Wake Forest en Carolina del Norte dicen que han podido cultivar cantidades utilizables de células madres del líquido amniótico que rodea a un feto, sin ocasionar daño al feto mismo.
“Se ha sabido por décadas que tanto la placenta como el líquido amniótico contienen múltiples tipos de células progenitoras del embrión en desarrollo, incluyendo grasa, hueso y músculo”, dijo el líder del equipo de investigación, Anthony Atala, en un comunicado emitido por la universidad.
“Nos hicimos la pregunta ¿existe la posibilidad de que dentro de esta población de células podamos capturar verdaderas células madre? La respuesta es sí”, agregó Atala. (segue...) Fonte: La Jornada Morelos.mx.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.