sexta-feira, 25 de setembro de 2009

Destacan conferencia-debate sobre contaminación electromagnética
Viernes 25 de setiembre de 2009 - General Roca.- La legisladora Magdalena Odarda quiere que se declare de interés medioambiental, social, comunitario y educativo la conferencia-debate a realizarse en la Universidad del Comahue el 2 de octubre.

A través de una iniciativa parlamentaria presentada en la Legislatura rionegrina, la Legisladora del ARI-CC pretende que se declare de interés medioambiental, social, comunitario y educativo, la Conferencia-Debate sobre “Contaminación Electromagnética”, que se llevará a cabo el día viernes 2 de octubre del 2009, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -Universidad del Comahue- en la ciudad de General Roca, a cargo del Ingeniero Néstor Hugo Mata, autor del libro “El Ambientalismo II: La Electropolución”. (...)

Además, la parlamentaria arista agregó que, en el mundo, existen numerosos estudios científicos que han concluido que la electropolución daña la salud humana, provocando:

a) Cambios en la actividad eléctrica del cerebro y de otros biorritmos (marcapasos).

b) Puede originar la aparición de enfermedades degenerativas como: mal de Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple.

c) Afecta en particular la glándula pineal provocando una disminución de la eficacia inmunitaria de los leucocitos.

d) Ruptura de la barrera de la transferencia sanguínea en el cerebro humano donde permitiría el paso de sustancias químicas cancerígenas al cerebro.

e) Dermatitis, insomnio, hipertensión arterial, enfermedades alérgicas, asma bronquial, aumento de abortos, etcétera.

Al respecto, existen antecedentes en países como Suiza e Italia donde han aprobado leyes contra la contaminación electromagnética, protegiendo la salud de quienes residen cerca de torres de alta tensión, repetidoras de TV y antenas de telefonía móvil, estableciendo multas para los propietarios de instalaciones que superen la radiación permitida. La normativa proporciona un marco claro y pragmático: medidas precautorias que mantienen las exposiciones tan bajas como sea técnica y económicamente posible, ante el anuncio científico de que la "exposición crónica a bajos niveles puede ser perjudicial". (segue...) Fonte: Agencia Digital de Noticias Rio Negro.ar.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observamos que muitos comentários são postados e não exibidos. Certifique-se que seu comentário foi postado com a alteração da expressão "Nenhum comentário" no rodapé. Antes de reenviar faça um refresh. Se ainda não postado (alterado o n.o), use o quadro MENSAGENS da coluna da direita. Grato.